Comunales
Día Mundial del Pingüino y los esfuerzos por la conservación del pingüino de Humboldt
La fundación Sphenisco Chile hace un llamado a la ciudadanía, autoridades y sector productivo a tomar medidas concretas por la protección del ecosistema de la corriente de Humboldt y de todas las especies que dependen de él. Ya que, al ser un ecosistema frágil, es necesario trabajar fuertemente en su protección.
Más detalles en www.elcomunal.cl

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Pingüino, la Fundación Sphenisco Chile hace un llamado urgente a proteger y conservar al pingüino de Humboldt y su hábitat.
Esta carismática especie, no solo representa un símbolo emblemático de nuestra biodiversidad marina en las regiones de Atacama y Coquimbo, sino que también cumple un rol clave como bioindicador de la salud del ecosistema marino.
El pingüino de Humboldt ave Insignia del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt -Declarada el año 2024 por más de 20 organizaciones de Chile y Perú- habita en la franja del Pacífico Sudoriental, principalmente entre Perú y Chile, y debe su nombre a la Corriente de Humboldt, uno de los sistemas marinos más productivos del planeta. En Chile, la especie da nombre a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, ubicada en la Región de Coquimbo y la Región de Atacama, un área reconocida por su alta biodiversidad y riqueza ecológica.
Esta ave no voladora, se encuentra en estado vulnerable y a pasos de estar en peligro de extinción por su disminución en población. Ha enfrentado amenazas como la pérdida de hábitat, el cambio climático, la sobrepesca, y megaproyectos industriales que ponen en riesgo su ecosistema. Su presencia y comportamiento son utilizados por pescadores y científicos como indicadores del estado de salud de los ecosistemas marinos, ya que cualquier alteración en su población puede reflejar cambios críticos en la cadena trófica y en la disponibilidad de recursos marinos.

En este contexto, la Fundación Sphenisco Chile, destaca la relevancia de su conservación y protección, ya que según los recientes estudios e investigaciones de los últimos 6 años, han llevado a los científicos a concluir que esta especie podría desaparecer el año 2025.
El Ministerio de Medio Ambiente, lanzó el año pasado el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión del Pingüino de Humboldt (Plan RECOGE), una herramienta clave para coordinar esfuerzos entre el Estado, la comunidad científica, organizaciones ambientales y territorios locales. Este plan contempla acciones urgentes de monitoreo, investigación, educación ambiental y protección efectiva del hábitat del pingüino, que hoy más que nunca requiere una implementación real y con visión de largo plazo. Si bien este es un avance, se deben hacer mayores esfuerzos para disminuir sus constantes amenazas.
“Proteger al pingüino de Humboldt es proteger la vida marina de Chile y nuestra herencia natural. Este Día Mundial del Pingüino es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la biodiversidad y exigir decisiones responsables frente al futuro de nuestras costas”, expresó Nancy Duman.
-
Comunaleshace 2 semanas
Embargan maquinaria pesada y autorizan retiro de mobiliario de Municipalidad de La Higuera
-
Comunaleshace 4 semanas
Exfuncionarios municipales de La Higuera presentan demandas por despido injustificado por más de $320 millones
-
Comunaleshace 6 días
Cuadrangular de Semana Santa en La Higuera finaliza en medio de conmoción por caso de Ana María Pizarro
-
Comunaleshace 2 semanas
Nuevos juicios laborales contra la Municipalidad de La Higuera podrían elevar indemnizaciones a más de $600 millones